Cursos Normas
Leer y acatar las normas del curso
[Rango precedente]
Fundamentos de evaluación
- El no leer completamente o desconcer las instrucciones en el sistema no os exime de errores y responsabilidades.
- Toda evidencia digital de Trabajo Escolar incluirá Documento (archivo digital) y Video (a menos que se indique firme y explícitamente lo contrario), la falta de alguno implica Trabajo no presentado totalmente.
- El formulario de evaluación sirve para enviar y registrar la evidencia digital del Trabajo Escolar.
- El video será cargado en el ciberespacio (👀 Youtube YT 👀).
- El documento a enviar y el video deberán estar listos antes de ingresar datos al formulario.
- En el formulario de evaluación se obtiene el código QR personal.
- El código QR impreso es obligatorio en todas las clases y en todos los exámenes.
- En el formulario de evaluación se consulta la calificación de las evaluaciones.
- No usar el correo electrónico en ningún caso.
Importante: Si hubiese o tuviereis problemas para enviar vuestro documento
o enlace de video o cualquier otro tipo de problema técnico;
se dispone de solamente 24 horas después del límite de tiempo para avisar de la situación,
obtener captura(s) de pantalla cómo evidencia del problema(s),
pasado esas 24 horas ya no se podrá solicitar más aclaración o atención al caso,
por lo que se aceptarán las consecuencias.
La comunicación será por el medio que a vuestro criterio sea el más conveniente,
es indispensable conservar evidencia y confirmación de recibido.
Curso Normas
General Importante
[Índice]
- "Trabajo Escolar" se entiende como "Actividad", "Práctica de laboratorio", "Proyecto", "Solución correcta de examen", o etc., que es evidencia de evaluación.
- Si el formulario no permite enviar el Trabajo Escolar, entonces inmediatamente comunicar y solicitar al profesor que se active su recepción.
- Solicitar en extemporáneo la activación de la recepctión del Trabajo Escolar en el formulario ya no procederá.
- Todo Trabajo Escolar es individual; Investigación, Actividades, Prácticas de laboratorio, Ejercicios, etc. No exiten los equipos escolares en ningún curso.
- Todo Circuito Impreso (PCB) elaborado deberá tener impresas en cobre las iniciales del alumno y/o el número de boleta.
- Las exposiciones en línea, al igual que cualquier otro Trabajo Escolar se requiere hacer documento y video.
- No habrá justificación válida para desconocer lo se enseñó en la clase anterior.
Clase
[Índice]
- No hay restricción de ingreso al salón - En cualquier momento se puede incorporar a la clase.
- La clase inicia al entrar el profesor al salón, iniciando típicamente con recepción de Trabajos Escolares y partipaciones.
- Las participaciones serán al azar, con valor dual; a favor o encontra.
- No estar presente o negarse a participar es participación en contra.
- Las participaciones no son parte de la evaluación, se consideran para apoyo en el criterio del profesor.
- El Trabajo Escolar que se solicite impreso y/o en físico se entregarán al inicio de clase e incluirán el QR impreso del alumno.
- Si al iniciar la clase el profesor omite solicitar el Trabajo Escolar y el alumno no lo entrega espontáneamente, entonces posteriormente el Trabajo ya no se aceptará.
- Una vez concluida la la recepción del Trabajo Escolar ya no se aceptará.
- Si al alumno se le consigna el plumón durante la clase, tiene 10 segundos para estar frente al pizarron, de no hacerlo la participación será en contra.
- Se permite grabar la clase (video y/o fotografías) para exclusivamente fines académicos.
- Se permite comer y beber en el salón durante la clase.
- Sin lista de asistencia. Asistir a clases es opcional.
Asesoría
[Índice]
- Solicitar asesoría: Por línea telefónica (voz) o por SMS o por XMPP, exclusivamente.
- Sin restricción de horario, disponibilidad en vía telefónica 24-7, hay opción de consertar cita.
- Las asesorías pueden ser de cualquier tema, aunque no tengan relación al curso.
Examen escrito
[Índice]
- Para confirmar asistencia al examen es indispensable presentar su QR personal al inicio.
- El examen escrito se aplica de forma típica (individual, con el lapso de una clase, en el tiempo y lugar de clase).
- Salir al sanitario durante el examen implicará que este sea marcado.
- Se recomienda tomar fotografías de su examen justo antes de entregarlo.
- Calificación del examen; la tolerancia máxima es del +5% -5% de error en los resultado cuantitativos.
- Posteriormente al examen sin excepsión se hará y enviará la solución correcta como Trabajo Escolar a través del formulario.
Revisión de Calificaciones
[Índice]
- Las revisiones de calificación presenciales serán en el día, hora y lugar de clase.
- Las revisiones de calificación en línea serán a la hora publicada en línea o en clase y serán por XMPP.
- Quien no se presente a la revisión de calificación perderá su derecho.
- Después de la revisión, la calificación es definitiva y el examen es irrelevante.
- Inmediatamente después de la revisión de examen, este quedará en poseción del alumno.
Actividades evidencias
[Índice]
- Las evidencias digitales de las actividades se recibirán únicamente a través del formulario del sistema. Cualquier otra forma de envío no es válida.
Archivos:
- Los archivos (documentos) contendrán imágenes y/o reporte relacionados a la actividad.
- Al finalizar la documentación entonces haréis un video explicativo, el cual se cargará en YT.
- El formato preferido de archivos es "PDF", no enviar documentos en formatos de MS-Office, formatos en MS-Office no son válidos y causará anulación.
- Si es necesario enviar varios archivos, ponerlos todos en un contenedor, de preferencia archivo tipo "ZIP".
Videos:
- Solamente se enviará el enlace de YT (No cargar video como Short).
- El video debe describir, explicar, demostrar y demás acciones concernientes al Trabajo Escolar.
- En el video también se debe exponer el procedimiento de cómo se obtuvieron los resultados.
- Si el video y/o el documento no cumplen cabalmente los requisitos entonces el Trabajo Escolar será rechazado.
- En caso de simulaciones y/o cualquier uso de herramienta computacional (CAD, CAS) se mostrarán en ejecución (RUN) de inicio a fin.
- En todos los videos es obligatorio exponer únicamente el nombre completo del alumno que lo presenta.
- Evitar activar la restricción de edad de YT.
- Si se configura como privado, considerar dar acceso al profesor.
- No enviar videos a DropBox, hacer caso omiso causará penalización.
Reportes de Prácticas de Laboratorio
[Índice]
- Únicamente se reciben reportes de prácticas de laboratorio a través del formulario del sistema. Cualquier otra forma no es válida.
Contenido del reporte (a según lo que aplique):
- Nombre y número de boleta del alumno, grupo escolar.
- Objetivo de la práctica.
- Descripción operativa.
- Cálculos teóricos, los resultados deberán estar incluidos en las tablas comparativas.
- Procedimiento y técnicas de medición.
- Diagramas esquemáticos y gráficas con referencias.
- Fotografías del sistema, circuito, etc. con referencias.
- Fotografías de mediciones (multímetro, osciloscopio, etc.) con referencias.
- Gráficas y/o tablas de mediciones obtenidas.
- Tablas comparativas (teoría versus práctica), deberán incluir columna con cantidad de error.
- ( % de error = 100% * ['valor teórico' - 'valor experimental'] / ['valor teórico'] ).
- Resultados calitativos de los experimentos y mediciones.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
- Enlace WWW al video (URI del video).
- Cuestionario Anexo [*1] ! Indicar si se contestó en el documento o se contestó en el video !.
- Y cualquier otra información relevante a criterio propio.
[*1] Cuestionario Anexo
- Seleccionar 10 preguntas del cuestionario y contestarlas (en documento y/o en video).
||| 🛟 ||| 👁👁 Cuestionario de práctica 👁👁 ||| 🛟 |||
- ¿Qué otra pregunta sería conveniente añadir a este cuestionario?.
- ¿Cuál fue el objetivo principal de la práctica? ¿Se alcanzó? Explica.
- ¿Qué fundamentos teóricos sustentan esta práctica?
- ¿Qué principios o leyes físicas/matemáticas se aplicaron en el desarrollo de la práctica?
- Explica cómo influye cada componente utilizado en el resultado de las mediciones.
- ¿Qué diferencias observaste entre los resultados teóricos y los experimentales? ¿A qué se deben estas diferencias?
- ¿Qué variables intervinieron en la práctica? Clasifícalas como independientes, dependientes y controladas.
- ¿Cuál es el porcentaje de error entre el valor teórico y el valor experimental más significativo?.
- ¿Qué posibles errores sistemáticos o aleatorios identificas en la ejecución de la práctica?
- ¿Cómo afecta la precisión de los instrumentos al resultado final de la práctica?
- Describe paso a paso cómo se armó el circuito o sistema (o cómo se hizo la simulación).
- ¿Qué medidas tomaste para asegurar la validez de los datos obtenidos?
- ¿Qué mejorarías en el procedimiento para obtener resultados más confiables?
- Si tuvieras que repetir esta práctica con diferentes condiciones (temperatura, voltaje, materiales...), ¿qué cambiarías y por qué?
- ¿Cómo se relaciona esta práctica con una aplicación real de la ingeniería?, da un ejemplo concreto.
- ¿Qué aprendiste técnicamente de esta práctica que no sabías antes?
- ¿En qué parte del procedimiento se concentró el mayor riesgo de error? ¿Cómo lo controlaste?
- ¿Cuál fue el procedimiento general seguido? Resume los pasos clave.
- ¿Cómo se preparó el equipo o sistema antes de iniciar las mediciones?
- ¿Qué instrumentos de medición se utilizaron y qué precisión tienen?
- ¿Qué condiciones ambientales (temperatura, humedad, etc.) pudieron influir en los resultados?
- ¿Qué dificultades técnicas surgieron durante la práctica?
- ¿Qué aspectos del montaje podrían mejorarse para obtener datos más confiables?
- ¿Cómo garantizaste que los datos obtenidos fueran válidos?
- ¿Qué cuidados tuviste para evitar errores sistemáticos o aleatorios?
- ¿Qué tipo de gráfica representa mejor los datos obtenidos? ¿Por qué?
- Las gráficas obtenidas ¿Qué representan físicamente?
- ¿Qué indica la diferencia entre tus resultados experimentales y los ideales?
- ¿En qué etapa del proceso fue más probable cometer errores? ¿Cómo los mitigaste?
- ¿Qué simulador o software se usó y qué ventajas presentó?
- ¿Se cumplieron las normas de seguridad de laboratorio? Da ejemplos.
- ¿Qué impacto tiene esta práctica en una aplicación de ingeniería real?
- Menciona un ejemplo de aplicación industrial de lo observado en esta práctica.
- ¿Cómo se relaciona esta práctica con otros temas del curso?
- ¿Qué aprendiste a nivel técnico, práctico o conceptual con esta práctica?
- ¿Cómo se refleja tu razonamiento y criterio en la interpretación de los resultados?
- ¿Qué recomendación darías para repetir esta práctica con mejores resultados?
- ¿Qué parte del trabajo fue más desafiante para ti? ¿Cómo lo resolviste?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que repetir la práctica?
- ¿Por qué es importante documentar detalladamente cada parte de la práctica en ingeniería?
||| 🛟 ||| 🛟 ||| 🛟 |||
Condiciones de entrega
- Enviar el documento y el video mediante el formulario.
Importante: El reglamento de estudios escolarizados tiene predominio a las normas.
Importante: El reglamento de laboratorio tiene predominio a las normas.
§
Leído y de acuerdo: Cursos Evaluación
👀DROPBOX: 500 MB adicionales: Invitación a instalar aplicación de Dropbox para escritorio.👀
---
Dudas, comentarios, inquietudes, errores, etc., por favor comunicarse a criterio.
Víctor Alberto Salinas Reyes - 7magico.com .